
AFUSE.
Alfonso Herrera V
Siendo la 21 hrs. me voy a la Universidad, y lugo a preparar el día de mañana. pero antes los dejo con este articùlo que encontè en "El Mostrador.cl" y que tiene relaciòn con este post. de nuestro querido cereco. Sta. Inès
PINCHA AQUÌ PARA VER ARTICULO DEL MOSTRADOR.CLAlfonso Herrera V.
2° Director Nacional
AFUSE.
Alfonso Herrera V.
2º Dirigente Nacional
AFUSE
Dicho y hecho los peores miedos de los funcionarios y funcionarias se hicieron realidad, trabajadores contratados por el hospital motosierra en mano comenzaron a cortar los árboles de la pequeña plaza de juegos, las funcionarias de turno acudieron en defensa no solo del espacio físico, si no que del respeto por una historia de entrega y sacrificio, incluso con la valentía de una madre que defiende a sus hijos algunas se ataron a los amenazados árboles para salvarlos, mientras otras nos llamaban para pedir ayuda y otro grupo bloqueaba la puerta principal declarando la toma y exigiendo la presencia de La Directora Nacional. Las primeras autoridades en asistir fueron las regionales quienes en algún momento plantearon “que tuviéramos cuidado pues se podría configurar con la toma una especie de secuestro infantil” (sin comentario). Lo más sorprendente y despreciable para todos fue enterarse por boca de representantes del hospital “que la dirección del centro estaba informada (cosa que ellos habían negado tajantemente) y se había negociado con ellos estas acciones hace varias semanas”, y que ante eso el hospital se sentía con la confianza de proceder, los representantes del hospital acudieron a esta situación como actores fundamentales del problema. Y como le diría Quena Larrain de casados con hijos a la directora de CNN. “Feooo, muy Feoo ”. Bueno, feo también es el escenario para ellos (la plana directiva) pues se está solicitando su salida.
Tras muchas horas, casi al final del día, la lucha de estos trabajadores y dirigentes tubo (tras consensuar un acta de acuerdo) resultados, y con la llegada de la directora Nacional Paulina Fernández, quien firmó junto a dirigentes, autoridades regionales y representantes del hospital un acta de acuerdo (que adjunto) con la cual se depuso la toma y se continuó trabajando casi con normalidad; pues tras esto las motosierras volvieron a rugir y en una dantesca escena los niños pudieron despedirse de sus silenciosos amigos, quienes estoicos enfrentaron su destino, y algunas tías educadoras por su parte llenas de tantos recuerdos de cantos y rondas, en donde los árboles dormitando cuidaron los juegos de reyes y princesas se despidieron con alguna inevitable lagrima, pero con la certeza de que de aquí ya no hay descanso hasta conseguir un lugar digno y adecuado, con las herramientas y elemento que garanticen el adecuado tratamiento para los niños / niñas y la estabilidad y seguridad laboral para todas ellas /os; y quien dice, tal vez con una nueva dirección que no les mienta o por lo menos no tanto.
Al final de la reunión se tomaron algunos acuerdos, los que Jorge y Rodrigo llevaron raudamente a sus asociados, comprometiendo la interacción regional y nacional en la búsqueda de soluciones a los problemas y casos que fueron analizados y abordados con la altura de mira, seriedad y responsabilidad que caracteriza a ambos directorios.
Con la presencia de los Directores Nacionales Alfonso Herrera, Alicia Del Basto y Marianela Sanhuesa, se dio comienzo a la 3ª asamblea general de socios y socias “AFUSE Provincial Cachapoal 2007”. En dicha ocasión se dio lectura a la tabla por parte del Secretario Provincial José Piazze, el cual relata que con fecha 11 de Abril 2007, se habría dado lectura a la Carta dirigida a Su excelencia Presidenta de la República Sra. Michelle Bachelet G. pero principalmente se había analizado el documento con las 7 demandas emanada desde el Frente de Trabajadores de Sename al Ministerio de Justicia.
DIARIO EL SUR
Concepción, Chile, domingo 15 de abril de 2007
Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, En Coronel preparan centro alque enviarán a los infractores.
En el Cereco están remodelando casas y talleres. Algunos temen que los jueces envíen allí a más jóvenes de los que realmente merezcan estar privados de libertad
Por Carolina Abello Ross:
Quedan menos de dos meses para que se implemente la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil en todo Chile. Desde el 8 de junio, los adolescentes de 14 años hacia arriba deberán responder ante la justicia por los delitos que cometan. La pasada semana fue discusión a nivel nacional si la ley debía ser suspendida un par de meses. Sin embargo, se confirmó el inicio en esa fecha.Pero los funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename), quienes deberán velar por el cuidado de los adolescentes infractores de ley, están preocupados, pues creen que en el Centro de Rehabilitación Conductual (Cereco), de Coronel, que funcionará como “cárcel” de menores para toda la región, no reúne las condiciones para recibirlos.“Es puro maquillaje lo que han hecho.pintaron algunas casas, pusieron algunas rejas.Pero lo que nosotros estamos pi-diendo es que se modifiquen las casas, con puertas de seguridad, y que se amplíen, porque en un dormitorio de dos por cuatro metros duermen cuatro jóvenes, hasta seis”, expresó Luis Jara Urrea, educador de trato directo del recinto. Hoy, dijo, funcionan sólo cinco casas en el Cereco (hay 15), donde trabajan 110 funcionarios, pero 27 están con los niños. El resto son administrativos.Punto aparte son las medidas de seguridad. “Hay de 12 a 15 gendarmes, sólo cubren dos de las cuatro torres de vigilancia, además de la puerta central.Van a ingresar más jóvenes y habrá riesgo de peleas y motines”, dijo otro de los educadores, Eric Rojas Benavides. Ellos mismos han encontrado elementos cortopunzantes en las casas, que los menores utilizan para autoagredirse, para pelear y hasta para amenazar a los funcionarios.Las “puntas” las hacen con los mismos elementos que hay en las casas y los talleres “y esos materiales hay que cambiarlos”, coincidieron los educadores.No van a caberJara y Rojas no entienden cómo se pretende implementar la ley con los mismos funcionarios en el centro, siendo así que va a aumentar la cantidad de jóvenes internados. “Hoy hay 40 menores en el centro, pero con los estudios que se han hecho, podrían ser más de 140.Las casas están hechas para 8 jóvenes y quieren instalar a 16”, dijo. El temor es que los jueces interpreten la ley de una determinada manera y vayan a parar al Cereco más jóvenes de los que realmente deban estar encerrados”, planteó Eric Rojas.Falta el planoLa ley indica que por región debe haber mínimo un centro semicerrado, donde cumplirán reclusión nocturna los menores imputados de delitos de mediana gravedad. Aquí habrá dos: uno en Chillán y otro en Concepción. Este último en calles Argentina y Orompello, en un recinto donde había un hogar de menores.Fuentes de la municipalidad penquista indicaron que no fueron informados y que chequearán si el plano regulador permite la instalación de este recinto en ese lugar, pues, en 2005, ese recinto iba a ser el ex hogar de Carabineros, de Chiguayante, pero el alcalde Tomás Solís Nova aseguró que el plano regulador no lo permitía y no fue cambiado.El problema es que los jóvenes de Los Angeles serán enviados al centro de Chillán y los de Arauco al recinto penquista, con la obvia consecuencia que serán alejados de sus familias.Primeras audiencias serán la claveLa Defensoría cuenta con seis defensores penales juveniles especializados para toda la región. La idea es que ellos se hagan cargo de las primeras audiencias, que serán claves, según el defensor regional, Georgy Schubert Studer, por los precedentes que sentarán en los casos. Los otros defensores también han sido capacitados en la nueva ley, aclaró el abogado.“Pero seis no podrán estar en todas. La idea es que después los casos los tomen los defensores de turno y luego se los deriven a los especializados”, explicó.Aseguró que ellos están preparados para la ley. Aunque: “No sabemos qué va a estar listo y tampoco cuántos menores más llegarán a este nuevo sistema”, dijo.